top of page

Viernes 24 Abril

 

Hora de inicio: 9:00 am

Hora de finalización: 10:38 am

 

Condición atmosférica: Soleado, completamente despejado y ventoso

 

Observaciones: En el charral junto al cafetal, se sigue descargando material (tierra) por lo que suele llegar constantemente una vagoneta al lugar 

 

 

El día de hoy se realizó una observación focal a ambos individuos (macho y hembra) de Elanus leucurus, esto gracias a que se contó con la ayuda de un asistente en el campo, por lo que cada uno se centró en observar solamente a un individuo. El tiempo total de observación fue de 98 min, con un time in (tiempo que pudo ser observado con respecto al tiempo total de observación) para la hembra de 75 min y para el macho de 11 min.

 

Se contabilizó el tiempo que cada individuo tardaba haciendo una determinada actividad, esto con el fin de elaborar un gráfico de frecuencias de tiempo. Las categorías utilizadas se basaron en las establecidas en la entrada anterior, con las cuales se elaboró el etograma. Sin embargo, la "Incubación" se cambió por "Permanencia en el nido" y "Cuido de las crías", esto debido a que los polluelos ya eclosionaron y por tanto culminó la etapa de incubación.

 

La "Permanencia en el nido" se refiere al tiempo que alguno de los miembros pasa perchado en el nido. Mientras que el "Cuido de las crías" se refiere a la permanence de alguno de los individuos cerca del nido, pero no sobre él.

 

En la Figura 1 se muestra la distribución de frecuencias de los comportamientos observados el día de hoy, tanto para el macho como para la hembra. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Distribución de frecuencias de los comportamientos observados en una pareja de Elanus leucurus en Heredia, Costa Rica.

 

Tal como se observa, el macho destinó el 100% de su tiempo a forrajear, sobrevolando la zona haciendo constantemente vuelos cernidos o "bailes" (Video 1), y posteriormente voló lejos del área de estudio. Mientras que la hembra distribuyó su tiempo de forma más heterogénea, destinando un 5.33% a forrajear junto al macho, para posteriormente marcharse al nido. En este punto se observaron dos comportamientos diferentes, en primer lugar la hembra estuvo sobre el nido (Video 2) destinando un 46.6% del tiempo a esto, mientras que posteriormente voló a una rama más baja, donde se mantuvo vigilante del entorno y siempre cercana al nido (Video 3). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video 1. Elanus leucurus en vuelo, se observa el vuelo cernido o "baile" que le da el nombre común de gavilán bailarín a esta especie. Este vuelo representa la manera más común de forrajeo, con la cual logran mantenerse en un mismo punto para posteriormente avalanzarse sobre la presa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video 2. Llegada de la hembra de Elanus leucurus al nido. En el video se observa como ésta se posa sobre el nido y permanece en él.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video 3. Hembra de Elanus leucurus perchada fuera del nido, pero atenta a sus polluelos.

 

 

Discusión de los resultados encontrados

 

Según McGhee et al. (1999) el vuelo cernido o baile en esta especie es un comportamiento bastante común, pues se asocia principalmente con la caza de roedores, constituyendo una de las técnicas más eficaces para su captura. Coincidentemente, en el área de estudio se ha observado en varias ocasiones a esta especie consumiendo ratones que caza mediante el "baile", los cuales según estos mismos autores constituyen hasta un 95% de su dieta. 

 

Asimismo, Jaksic et al. (1987) realizaron un estudio en Chile, en el cual determinaron la frecuencia de los comportamientos llevados a cabo por la subespecie Elanus caeruleus leucurus. Estos autores encontraron resultados coincidentes con la presente observación; por ejemplo, durante la crianza de los polluelos la hembra pasa muy poco tiempo cazando, debido a que el macho es quien invierte la mayor parte de su tiempo en esta labor pues debe encargarse de encontrar alimento tanto para la hembra como para los polluelos. Por su parte, la hembra suele encargarse del cuidado de los polluelos en el nido. Este mismo patrón de distribución del tiempo, es evidenciado en el gráfico de distribución de frecuencias de la Figura 1. 

 

Jaksic et al. (1987) también afirman que la hembra es quien se encarga de la alimentación de los polluelos (el macho caza y ella los alimenta), este comportamiento no fue observado en esta ocasión, pero sí el 17 de Abril en horas de la mañana. Ese día se observó al macho consumir una rata en el suelo (Fig. 2), mientras la hembra permanecía perchada en un árbol cercano, después de aproximadamente 5min, la hembra le quitó lo que quedaba de la rata al macho y lo llevó al nido donde procedió a alimentar a sus polluelos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2. Macho de Elanus leucurus consumiendo una rata en el suelo del charral.

 

 

 

Referencias bibliográficas

 

McGhee, S., Rozzi, R., Torres-Mura, J.C. & Willson, M. (1999). Observaciones del bailarín (Elanus leucurus) en Chiloe (X Región). Boletín Chileno de Ornitología, 6, 23-24.

 

Jaksic, F., Rossi, R., Labra, A. & Jiménez, J. (1987). The Hunting Behavior of Black-Shouldered Kites (Elanus caeruleus leucurus) in Central Chile. The Condor, 89 (4), 907-911.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

©2015 by Marta Venegas

bottom of page